Una vigilia en su casa y un saludo a un mito viviente
Charly García, un ícono de la música argentina, celebró su cumpleaños en medio de un ritual lleno de emoción y fervor por parte de sus fanáticos. Desde temprano, los seguidores empezaron a llegar a la esquina de Coronel Díaz, dispuestos a rendir homenaje a uno de los más grandes artistas del país. Esta tradición de hacer vigilias, para cantar un “feliz cumpleaños” simbólico, se ha vuelto una costumbre entre quienes admiran su música. Este año, el encuentro estuvo organizado por la cuenta de Instagram El Hombre de la Tapa, que busca darle mayor visibilidad a la obra de Charly.
Con más de 74.000 seguidores, esta cuenta se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que quieren celebrar la vida de Charly. Lucas Galeano, fundador de la cuenta, compartió que la idea del evento era dar estructura a la celebración, para que más fanáticos se unieran a la fiesta.
La vigilia no se limitó solo a cantos; también hubo un grupo de músicos que se unieron para interpretar los clásicos de Charly. La atmósfera se llenó de recuerdos y emoción, con muchos compartiendo anécdotas personales sobre cómo la música de Charly ha influido en sus vidas. Cláudia, una profesora de matemáticas y fanática desde su adolescencia, contó cómo, a pesar de ver a García en otras ocasiones, la emoción de este día era única. “¡Se me caían las lágrimas!” dijo, recordando la primera vez que escuchó su música.
Al llegar el gran momento, muchos fanáticos se sorprendieron al ver la gran cantidad de gente congregada. Nadia Artero, otra de las organizadoras, mencionó que el término “vigilia” les hizo gracia, comparándolo con la elección de un Papa, pero lo tomaron con seriedad para hacer de este evento algo especial. La convocatoria fue tan grande que algunos se preguntaron si alguna vez había habido tanta gente en reuniones anteriores.
Una de las atracciones del evento fue el taxi que Charly usó en su video con Sting, “In the City”. Los fanáticos disfrutaron tomándose fotos junto a este icónico vehículo expuesto en la esquina, creando un ambiente festivo y nostálgico. Entre ellos, un grupo de jóvenes españoles, que se encontraban en Buenos Aires, se unió a los festejos. Confesaron que habían empezado a escuchar a Charly recientemente, atraídos por el rock argentino.
Con el correr de las horas, la esquina se llenó de más y más personas, y varios no podían evitar comentar sobre la cantidad de gente presente. Las redes sociales jugaron un papel fundamental en la difusión de la vigilia, sorprendiendo a sus organizadores con el alcance que tuvo.
Hablando de la importancia de Charly en su vida, Galeano afirmó que es “la banda sonora” de su existencia. Para él, continúa siendo un mito viviente cuyo legado sigue presente en la música argentina. Las vigilias como esta son una forma de expresar cariño y celebrar a un artista que ha marcado la vida de tantas personas.
Nadia compartió que cada vez más gente está reconociendo el impacto de Charly en la cultura argentina, y es fundamental demostrarle el cariño en vida. “Lo mínimo que podemos hacer es decirle lo que sentimos”, agregó, resaltando la importancia de celebrar su música y legado juntos.